Si os gusta el deporte y la montaña...
Tenéis que probar el esquí nórdico.
En Catalunya teneis a vuestra disposición ocho estaciones para practicar este deporte:
Estació Hivernal Bosc de Virós Tlf: 902322201 / 630827536
28 Km
www.boscdeviros.com
yetiemotions@yetiemotions.com
Cota: 1700-2050
Catalunya
28 Km
www.boscdeviros.com
yetiemotions@yetiemotions.com
Cota: 1700-2050
Catalunya
Rasos de Peguera Tlf: 937441323 / 699975797
Sant Joan de l’Erm Tlf: 973298015
50 Km
www.santjoandelerm.com
info@santjoandelerm.com
Cota: 1700-2200
Catalunya
50 Km
www.santjoandelerm.com
info@santjoandelerm.com
Cota: 1700-2200
Catalunya
Tuixent-La Vansa Tlf: 973370030
30 Km
www.tuixent-lavansa.com
info@tuixent-lavansa.com
Cota: 1830-2150
Catalunya
El esquí nórdico está considerado como uno de los deportes más completos: permite trabajar al cuerpo armónicamente, sin tensiones y al ritmo deseado, esto hace de él un deporte principalmente aérobico y adecuado para todas las edades.30 Km
www.tuixent-lavansa.com
info@tuixent-lavansa.com
Cota: 1830-2150
Catalunya
La finalidad del esquí nórdico es deslizar al máximo sobre la nieve realizando el mínimo esfuerzo, por ello se practica en lugares con relieves suaves.
Las infraestructuras que requiere esta modalidad son respetuosas con el medioambiente, muy integradas y que permiten unos entornos naturales privilegiados y poco masificados.
Esta modalidad utiliza unos esquís de 160 a 220 cm de largo y más estrechos que los de esquí alpino (de 45 a 55 mm.), muy flexibles y ligeros. Los esquís, más largos que los de alpino, además no disponen de fijación de la talonera para permitir un buena flexibilidad al hacer el deslizamiento por el plan y ascenso.
Existen dos modalidades:
Clásico:
Es la modalidad más sencilla de aprender, ya que el gesto básico procede del movimiento natural de caminar añadiendo un deslizamiento y una impulsión con los brazos a través de los bastones. Para evitar que los esquís se crucen y facilitar el equilibrio sobre ellos, se marca una traza doble por la que van deslizando los esquís.
Los esquís utilizados para la práctica del clásico tienen un sistema de retención que puede ser escamas, microescamas o ceras para evitar retroceder hacia atrás a las subidas.
Existen tres pasos para el esquí nórdico clásico:
Paso alterno: es el paso básico y consiste en el cambio de peso de un esquí al otro. Las extremidades inferiores y superiores trabajan de manera coordinada. Hay que tener siempre en cuenta la flexión natural de la rodilla para conseguir el desplazamiento enlucido. Se realiza en plano y plano subida.
Paso simultáneo: se realiza impulsando sobre los dos bastones que se clavan ante nuestro cuerpo y con la ayuda del tronco nos impulsamos de manera enérgica. Se realiza preferentemente en plano y plano bajada.
Paso stawug: requiere una buena coordinación ya que mezcla el paso alternativo y el simultáneo. Consiste en trabajar con la fuerza simultánea de brazos pero con el impulso de una pierna y deslizamiento adelante del esquí contrario. Se realiza en plano o plano con ligera subida.
Patinador:
Hay un impulso divergente respecto a la dirección del desplazamiento, imitando el gesto de un patinador con patines sobre ruedas. La sucesión de impulsos a derecha e izquierda, permite deslizar y avanzar al esquiador sin necesidad de ningún sistema de retención. Se practica sobre una pista amplia y con nieve compactada y se consigue mayor velocidad que en la modalidad clásica, aunque requiere una mejor forma física.
Una ventaja del estilo patinador sobre el clásico es que no necesita sistema de retención por lo que no debemos aplicar ceras.
Existiendo tres tipos de pasos/movimientos:
Alternativo (asimétrico): partimos de la posición de tijera y realizamos impulsos alternados de los brazos y las piernas haciendo desliza el esquí diagonalmente.
Asimetrico (2-1): partiendo de la posición de tijera realizaremos impulsos contemporáneos cada dos deslizamientos.
Doble impulso (1-1): patinar con impulso simultáneo de brazos cada patinada.
Así que ya sabéis, si queréis conocer algo más acerca de este deporte, y ver imágenes espectaculares como las que os ponemos....
![]() |
![]() |
... o de cómo acabó este San Bernardo dentro de nuestra furgo...
![]() |
...deberéis manteneros atentos a las próximas actualizaciones del blog... ¿nos acompañaréis?
fuente: http://www.totnordic.com/
http://www.esquidefons.org/