Espero que no se os haga muy largo!!! (ejem....)
León-Astorga-Bierzo
León:
Dormir: Área AC (42.604779, -5.585164) (de pago)Ducharse/bañarse:
: : A.S. Castillo el Burgo (42.417691,-5.215684) (3 euros por adulto)
Polideportivo Municipal de Valdefresno, (42.595641,-5.497005)
Playa Fluvial Puente Villarente (42.544386,-5.452974) (gratuita, sin
duchas)
Llegamos desde Soria, tras visitar el Cañón de Ríolobos, el cuentakilómetros parcial marcaba 1.342km al llegar. El trayecto lo hicimos por a carretera N-234 dirección Burgos, para enlazar con la A-231 (Autovía de camino de Santiago), también paramos en la estación de servicio A.S. Castillo el Burgo (42.417691,-5.215684), en la que pudimos disfrutar de sus servicios y el buen trato recibido.
El lugar de pernocta escogido fue la zona de autocaravanas, (42.604779, -5.585164) cercana al Hostal de San Marcos, y a un paso del casco antiguo (Barrio Húmedo y Barrio Romántico).
La zona, tiene 8 plazas para autocaravanas, pero se puede estacionar y pernoctar en el resto de plazas del parking (de pago) sin ningún problema, delante está un centro comercial con sevicios y supermercado.
Los días festivos el párking es gratuito, y los Sábados se paga únicamente hasta el mediodía (2 euros)
En las plazas de autocaravana, está limitado el tiempo máximo de estacionamiento por 48 horas.
La zona del Barrio húmedo es ideal para ir de tapeo, encima tienen la sana costumbre de acompañar cada consumición con una ración, que pueden ser chocos, bravas,... y te ponen unas raciones que te tumban de espaldas (sobretodo a nosotros, animalicos de ciudad.....) con un par de consumiciones ya te puedes dar por comido (y merendado), y encima a precios populares.
Camino del Barrio Húmedo y de la Catedral, pasamos delante de la Casa Botines, rediseñada por nuestro beato más universal.. el genial Antonio Gaudí .
Delante de la Casa Botines, hay una plaza en la que se encuentra la oficina de turismo, en la que nos facilitarán todo tipo de mapas y explicaciones.
![]() |
Plaza San Martín, Barrio Húmedo |
![]() |
a punto de reventar.... |
![]() |
Plaza Mayor |
Aprovechamos que era día de mercado, para pasarnos por la Plaza Mayor, y comprar un poquitín de cecina, pan. queso, tintorro ... lo típico vamos.....
Luego ya tocó la visita a la Catedral de León, realmente impresionante:
Y volver hacia la furgo, dando tumbos un paseo, por el casco antiguo:
![]() |
Barrio Húmedo |
![]() |
Barrio Romántico |
Por la noche damos debida cuenta de los manjares que nos hemos comprado en el mercado, y nos damos un homenaje: una buena cena regada con vinito, que carajo, nos lo merecemos!!!
![]() |
y a vivir que son dos días!!!! |
![]() |
Villacete |
Al día siguiente, nos levantamos prontito, tras dormir como ceporros, y nos vamos a vistiar la zona de la comarca de La Sobarriba, donde está el pueblecito de Villacete, lugar de nacimiento de mi padre y abuelos, charlamos con parte de su família, ya que nos hemos convertido en el acontecimiento de la semana...''..han venido los catalanes, en una furgo viejuna...'' jajajaja
La verdad que pasamos un buen rato hablando con ellos, todos muy majos.
![]() |
casa de la família en Villacete |
![]() |
Puente Villarente |
![]() |
Valdefresno |
![]() |
Bluestar y Vanagon |
De León subimos hacia las cuevas de Valporquero , en cuyo parking también dormimos, (42.906305,-5.556797) con la única compañía de otra T3, de Feli y Miguel, una gente muuuuuuy maja, que nos dejaron cenar en su furgoneta y nos invitaron a empanada gallega casera.
Esa noche disfrutamos en su compañía de las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, vimos innumerables estrellas fugaces (algunos más que otros, ejem...)
![]() |
Interior de las cuevas |
Las cuevas se pueden visitar en dos tipos de recorridos guiados (obligatoriamente guiados), el corto, y el largo.....
También se permite hacer espeleología, aunque hay que pedir permiso.
Antiguamente había otras áreas abiertas, pero ahora están en proceso de recuperación, ya que la gente no era muy civilizada y se llevaban de recuerdo trozos de estalactitas y estalagmitas a casa...
Para llegar a Valporquero (desde León) tras pasar el pueblecito de Vegacervera, y antes de llegar Felmín hemos de atravesar el fantástico paisaje de la Hoces de Vegacervera, sitio de escalada, im-presionante!!
También nos paramos a mirar el Calero de Felmín, lugar en el que antiguamente se extraía la cal, el proceso era bastante duro, y consistía en una especie de horno cilíndrico y alto en el que se cocía la piedra caliza, utilizando generalmente leña de roble o encina, el lento proceso de combustión (podía llegar a durar tres días) y la falta de oxígeno, calcinaba las piedras que una vez extraidas y machacadas genereban la cal (óxido de calcio) de diferentes texturas.
![]() |
Hoces de Vegacervera |
![]() |
Calero de Felmín |
Al día siguiente tuvimos un pequeño percance, por la rotura de un manguito del circuito de refrigerante, paso a narrároslo:
![]() |
Atalaya de Valporquero |
Y compruebo (previsiblemente) que la chapuza que le he hecho, no sólo no ha servido de nada, sino que ha empeorado la fuga!!!
Comienzo a estar desesperado,mi mujer e hijo siguen de visita en las cuevas con Feli y Miguel, así que vuelvo para el parquíng, y , en ese momento salen de la visita, y tras despedirnos de ellos (no les comentó nada, para no entorpecer sus vacaciones), le comento el ''problema'' a mi mujer y nuestro hijo, decidimos reapretar la abrazadera metálica, y después de visitar yo las cuevas, emprendemos la vuelta hacia León.
Cuando llegamos al pueblecito de Felmín, pasado Valporquero, me bajo a mirar si gotea, y compruebo horrorizado que el goteo ha ido a más.... veo a un camionero y le pregunto si no tendrá una abrazadera metálica para poder reforzar el extermo del manguito, me dice que no, pero que pasadas las Hoces de Vegacervera, en el pueblo de Matallana del Torío, puedo encontrar una ferretería y un taller.
![]() |
fuga de anticongelante |
Hablo con mi mujer y decidimos operar de urgencia a La Hannover, lo vamos a intentar todo!
La primera opción es cortar el extremo roto del manguito, e intentar colocarlo (si llega), y si no llegase, cortarlo por la mitad y empalmar un tubo de acero o aluminio, cogido con abrazaderas.
Así que volvemos a la ferretería y preguntamos si por casualidad tienen algo que sea tubular de aluminio o acero inoxidable, me dice que no, pero que hay una carpintería metálica en el pueblo que seguramente me puedan cortar un trozo!!! bien!!!!

La ferretera llama a la carpintería y les avisa que vamos para allí!!
Allí me cortan dos trozos de tubo de dos secciones diferentes (ya que no sabía exactamente cual era la sección del manguito), y nos encaminamos a la furgo, dispuestos a operarla de urgencia.....Ya en la furgo, establecemos tareas... yo cortaré el manguito, mi mujer taponará para no perder anticongelante, y mi hijo hará fotos... (el perro -Pinki- lo dejamos sin tarea )
![]() |
el manguito-maldito |
Lo hemos conseguido!!!!

Se nos han desparramado un par de litros de refrigerante/anticongelante, pero no es problema, llevo una garrafa del bueno (G12), así que rellenamos el vaso de expansión hasta arriba, y el de llenado hasta el nivel máximo.
Llega el momento de arrancar la Hannover y esperar a que coja temperatura, a ver si sigue goteando... pasan unos momentos de incertidumbre... y bravo!!!! no gotea!!!!!
Después de operar de urgencia a nuestra querida furgoneta, partimos hacia nuestra siguiente etapa.
Astorga:
Dormir: Área AC (42.451518,-6.065843) (gratuita)Ducharse/bañarse:
: : Polideportivo Municipal Astorga (42.451791,-6.056675) (no nos
cobraron)
Playa fluvial San Justo de la Vega (42.454016,-6.022573) (gratuita)
(sin duchas)
Tras Valporquero, enfilamos nuestro viaje hacia Astorga, donde dormimos en su área de autocaravanas gratuita, (42.451518,-6.065843), junto a la plaza de toros, algo alejada del centro, pero si vuestro vehículo no es muy grande, podeis ir con él hasta el parking cercano al Palacio Episcopal, obra de Antoni Gaudí, si vais a primera hora, tampoco tendréis problemas para aparcar. (y fuera de temporada, tampoco, claro)
![]() |
Nuevos amigos en la zona de Autocaravanas |
![]() |
Parking público |
La zona de autocaravanas, está muy cercana al Polideportivo Municipal, (42.451791,-6.056675) en el que podremos utilizar sus intalaciones por un módico precio (en nuestro caso, el chico de la entrada nos dejó entrar para ducharnos sin cobrarnos nada, bravo!)
![]() |
Palacio Episcopal |
Antes de llegar a Astorga, pasamos por San Justo de la Vega, y su zona de baño (42.454016,-6.022573), un sitio espectacular!!!
![]() |
San Justo de La Vega |
El Bierzo - Las Médulas:
Dormir: Las Médulas (42.461246,-6.767428) (zona muy tranquila) (gratuito)Zona Recreativa Lago Carucedo (42.490153,-6.774155) (riesgo de
botellón) (gratuito)
Ducharse/bañarse:
: Zona Recreativa Lago Carucedo (42.490153,-6.774155) (gratuito)
(sin duchas)
Piscina Municipal Villafranca del Bierzo (42.606105,-6.81662) (de pago)
Playa fluvial Balboa (42.706498,-6.923779) (gratuita)(sin duchas)
Siguiendo nuestra ruta hacia Finisterre, tocaba pasar por la zona de El Bierzo, y visitar primeramente Las Médulas, una de las mayores minas de oro del Imperio Romano, y cuyo método de extracción (Ruina montium) dejó un paisaje espectacular!!
![]() |
parking de Las Médulas |
![]() |
desde el mirador de Orellán |
Luego ya volvimos de nuevo al pueblo de Las Médulas, y aquí conocimos a dos personas excepcionales: Laura y Ángel, que viajaban en compañía de sus tres perritos, en una bonita furgoneta muy bien apañaaaaa!! (que por cierto tienen en venta)
![]() |
la ''fragoneta'' de Laurita & Ángel |
Y la verdad es que nos cayeron muy bien, y además protagonizamos la anécdota del día, y que encima nos permitió conocer otro pueblecito de casualidad:
''...al volver a pasar el día a la zona de recreo del lago Carucedo, Cristina recibe un ''wassap'' de Laura, resulta que se han quedado sin batería en la furgoneta, perdidos en un pueblo, justo al entrar en Galicia. Nos pregunta si tenemos pinzas, para puentear de una furgoneta a otra, pero no llevamos... después de unos momentos de incertidumbre... decidimos preguntar a la gente de los vehículos de al lado, hasta que una persona nos dice que preguntemos en el taller de Carucedo y... para allá que voy con la furgoneta, y milagro!! nos dejan unas pinzas, acto seguido salgo rumbo al pueblo en el que están nuestros amigos (a 15 km de Carucedo).
![]() |
saliendo del rescate, Covas al fondo |
El pueblo es Covas (42.480738,-6.835856), y ellos se habían quedado tirados junto a la antigua estación de Renfe, al lado del Sil. Para llegar había que atravesar el pueblo y recorrer una estrecha carreterita.... y al llegar, y conectar las pinzas.... alehop!!! la furgoneta arrancó!!! bravo!!!
Tras esta pequeña aventurilla, volvimos juntos de nuevo a Carucedo, para despedirnos ya definitivamente (al menos de momento). LLevamos muuuuuuy dentro nuestro su recuerdo!!!!! Les deseamos lo mejor, por que se lo merecen!!!! Nos llevamos con nosotros parte de su alegría y buen rollo!!! Además Laura nos regaló tres ''orgonitas'', cargadas de buena energía, pensamiento positivo!!!!!
![]() |
a lo locoooooo!!! |
Así que para dormir tranquilos, yo recomendaría el pueblo de Las Médulas, en el parking de acceso (en verano no dejan entrar con vehiclos privados, excepto a los clientes de las casas rurales, y los que viven en el pueblo) donde dormiríamos la última noche en compañía de dos autocaravanas, concretamente aquí (42.46148,-6.767428). Al día siguiente tocó la visita a las minas de oro (a la segunda va la vencida...), aunque primero pasamos por el centro de Información en el que nos informaron del método de extracción del oro, el Ruina Montium, que consistía en cavar una serie de pozos y galerías en la montaña, que posteriormente eran llenados de golpe por toneladas de metros cúbicos de agua, eso provocaba que la montaña literalmente explotase y se hundiese, con lo que luego procedían al lavado de los residuos en busca del preciado mineral. Tal sistema modificó el paisaje de forma característica y hizo que la sedimentación de los restos junto con el agua que hacían servir , formasen el lago Carucedo.
Al día siguiente, ya salimos rumbo a Galicia, pero antes visitaríamos dos pueblos que nos recomendarían en la oficina de turismo de Las Médulas: Villafranca del Bierzo y Balboa.
Villafranca del Bierzo nos pareció muy bonito, en la oficina de turismo nos recomendaron los sitios a mirar, a destacar la Calle del Agua, y sus impresionantes edificios y portales con blasones medievales
![]() |
Villafranca del Bierzo |
Y buscando la Piscina Municipal (42.606105,-6.81662) nos encontramos con el que sería nuestro nuevo compañero de aventuras, quiero decir a ''Camper'', deambulaba perdido y desorientado por la carretera, y decidimos llevárnoslo con nosotros.... claro! donde va estar mejor que con tres zumbados en una furgoneta de más de 20 años?.... animalicos.....en breve le tendremos que llamar a la furgo ''el Arca de Noé''....
![]() |
Camper y Pinki |
Después de pasar un buen rato descansando y tomando el solete, partimos ya rumbo a Santiago de Compostela, nuestra última estapa antes de llegar a nuestro objetivo final: Finisterre!!!
Galicia
Santiago de Compostela
Dormir: Area de Autocaravanas (42.894359,-8.532579) (de pago)Llegamos a Santiago de Compostela, de noche, con el cuentakilómetros marcando 2.066 km, al principio seguimos las indicaciones de Miguel (con el que coincidimos con su mujer Feli, en Valporquero) e intentamos buscar la zona de las Universidades, para pasar la noche tranquilos, pero después de dar unas cuantas vueltas, y perdernos por Santiago, decidimos ir a lo fácil y dormir en el Área de Autocaravanas (de pago), nos cobraron unos 6 euros (como a un turismo) para pasar la noche y todo el día siguiente, y dormimos tranquilamente acompañados de unas 10 autocaravanas y algún autocar. Nosotros al llegar tarde, ya de noche, la barrera de entrada estaba bajada, pero después de hablar con una pareja muy maja de autocaravanistas, decidimos entrar por la salida (cuya barrera sí que estaba abierta), al día siguiente se lo comentamos al vigilante, y no nos puso ninguna pega, de hecho nos preguntó si llevábamos depósitos de aguas y muebles en la furgoneta, y al decirle que no (nuestro único mueble es del Ikea oigausté!!!) , nos cobró como a turismo, olé por él!!
Al día siguiente tocó visitar la siempre bonita ciudad de Santiago, y su Catedral
![]() |
área de autocaravanas |
A la tarde, y tras haber pasado el día callejeando, cogemos la furgo y enfilamos rumbo a Finisterre!!
![]() |
perdidos (para variar) por Cee, camino Finisterre. |