Hola amigos/as, durante esta Semana Santa por fin hemos decidido ir a explorar más allá de los Pirineos. Y la ruta a seg
uir ha sido de lo más sencilla:
Mostra un mapa més gran
Tras pasar la noche en Queralbs, decidimos salir el Viernes a primera hora hacia Francia pasando por Puigcerdà, y continuar rumbo a Thues entres Valls nuestra primera parada Les Gorgues de Carança.
 |
Parking de Queralbs a primera hora de la mañana |
 |
Rumbo a la aventura!!!! |
 |
Primera foto en Francia |
Les Gorgues de Carança ofrecen vistas espectaculares, nosotros al ir de paso, sólo visitamos la parte inicial del recorrido, aunque nos fuimos con ganas de volver en breve....
 |
paso excavado en la roca |
Hay que destacar el hecho de que el parking es gratuito la primera media hora, a partir de entonces se cobra a 2 euros por día (hay que validar la tarjeta de entrada en la garita, antes de salir, para efectuar el pago), también os informo de que el parking tiene una zona exclusiva para autocaravanas (con suelo de cesped y tierra).
Después de una breve parada en esta zona, ya partimos rumbo al destino de nuestras mini-vacaciones, los castillos Cátaros
Quéribus (42.836806,2.621613)
El castillo de Quéribus es el primero de los castillos cátaros que visitamos, situado en el sur de Francia, en la ruta que nos llevaría a Carcassonne (pasando por el siguiente castillo de Peyrepertuse):
 |
vistas del castillo desde el parking |
|
 |
escalera de entrada |
|
Hay que destacar el hecho de que al ser construcciones defensivas, son de bastante difícil acceso.
 |
entrada principal |
|
 |
torre principal |
|
Tras visitar este castillo, volvimos a la furgo a ponernos en ruta al siguiente castillo, a pesar de la niebla y lluvia....
Peyrepertuse ( 42.870801,2.55651 )
Nuestra última parada antes de llegar a Carcassone, el castillo de
Peyrepertuse es una genial construcción en la cima de una montaña que aprovecha con su forma la singular orografía del terreno
 |
vista parcial del castillo |
 |
contrafuertes de las paredes |
Es muy espectacular, y sobre todo hay que ir con especial cuidado ya que sopla un viento muuuuuy fuerte.
Tras disfrutar de este último castillo, ya pusimos rumbo a nuestro destino para pasar la noche, la ciudad de Carcassonne, eso sí atravesando unos paisajes espectaculares:
Tras alguna horilla de viaje a nuestro ritmo infernal, llegamos al que sería el destino central de nuestas vacaciones, la ciudad medieval de Carcassonne.
Carcassonne: (
43.206436, 2.364078 )
Qué vamos a explicar de
Carcassone que no sepáis, realmente impresionante, estuvimos encantados, al llegar de noche decidimos ir directamente al camping cercano a la ciudad medieval, y dejar la excursión para el día siguiente, aunque si podeis, intentad visitarla también de noche, verla toda iluminada en plena noche, es realmente espectacular.
|
Carcassonne vista desde el camino que lleva desde el camping |
 |
acceso lateral atravesando la muralla |
 |
exterior de las murallas |
Llaman la atención sus callejuelas repletas de turistas ansiosos en la búsqueda del Grial...digo.. del souvenir
Catedral de Carcassonne:
Aquí la jefa descansando con nuestro viejo compañero de aventuras:
Tras pasasr todo el día en la ciudad antigua, y tras una breve visita a la ciudad moderna, decidimos volver al camping, ya que al día siguiente nos esperaban otras excursiones igual de interesantes.
Del camping
(43.2004, 2.353154) destacamos su cercanía a la ciudad medieval, a la que se llega por un paseo siguiendo el curso del canal:
 |
la mar de a gusto, oigausté!!!!! |
Lastours: ( 43.332987,2.381244 )
Lastours es una pequeña localidad situada al norte de Carcassonne, que destaca por tener tres castillos medievales de la época cátara, más un cuarto construido al finalizar la cruzada contra los albigeses o cátaros, y restos del poblado medieval de Cabaret.
Los cuatro castillos de Lastours son : Cabaret, Surdespine, Quertinheux y Tour Regine
La visita a los castillos (de pago, como el resto a excepción de Carcassonne), pasa obligatoriamente por el centro de información en el que se pueden ver algunos de los objetos encontrados en la excavación del poblado medieval de Cabaret, en el que actualmente todavía se encuentra en proceso de estudio:
La entrada a los castillos, así mismo incluye el acceso a un mirador desde la montaña situada al otro lado del pueblo, desde donde se pueden disfrutar de unas vistas espectaculares:
 |
De izquierda a derecha, castillos de Cabaret, Tour Regine, Surdespine y Quertinheux |
Quertinheux :
Primer castillo que nos encontramos, solo quedan los restos de una torre y de los depósitos de agua y salones
 |
visto desde el camino al resto de castillos |
 |
acceso principal |
 |
visto desde Tour Regine |
Surdespine:
El segundo castillo, si seguimos el itinerario recomendado por el centro de información
 |
desde Tour Regine |
Tour Regine:
La particularidad de este castillo es que fue construido por el rey de Francia, tras la cruzada contra los cátaros, en la que fueron destruidos los tres castillos originales, para ser reconstruidos con posterioridad, y en la que añadió el cuarto castillo de Tour Regine (Torre Real)
 |
camino de acceso |
|
 |
vista desde el castillo de Cabaret |
Cabaret
Cuarto y último castillo, cercano al poblado del mismo nombre, en el que actualmente se siguen trabajando en su yacimiento arqueológico, y del que se conserva la estructura de alguna casa y taller de herrería.
 |
desde Surdespine |
 |
Añadir leyenda |
 |
patio interior |
Por último el poblado medieval de Cabaret, al que se accede desde un camino descendente que sale del último castillo.
Se pueden apreciar los restos de alguna casa y taller:
 |
vista desde el camino de acceso |
|
 |
estructuras de viviendas |
Tras visitar los restos del pueblo y pasar por el mirador, pusimos rumbo a nuestra última parada, el castillo de Montsègur, donde sucedió uno de los hechos más escalofriantes de la
Cruzada Albigense
Montségur: (42.875812, 1.833086)
Éste castillo fue nuestra última parada antes de volver rumbo a Barcelona, pasado nuevamente por Queralbs.
El
castillo de Montségur fue construido para servir de refugio a los últimos cátaros, cayó tras un asedio de diez meses, y donde los últimos 200
perfectos y
perfectas que no abjuraron de su convicción religiosa perecieron en las llamas de una hoguera, levantada a los pies del peñasco en el que se encuentra el castillo.
Lugar en el que se erigió una estela en recuerdo a los mártires del catarismo.
 |
Montségur desde el parking |
 |
subidita escarpada... |
 |
camino de hadas de acceso al castillo |
 |
entrada principal |
 |
torre del homenaje |
 |
estela en recuerdo de las victimas |
 |
vista del pueblo desde el castillo |
Y aquí amigos/as acaba la crónica de nuestro viaje, la vuelta fue un poco accidentada, ya que nos perdimos por la noche en el sur de Francia, y concretamente
aquí, en el entrañable pueblecito de Campagna de Sault, en el que casi reventamos un neumático, moldura lateral a tomar por saco, casi sale volando el retrovisor derecho, llanta mordisqueada por una piedra, etc... bueno mejor una imagen, no???
 |
y todavía hicimos casi 300Km con esta rueda!!! |
Afortunadamente nada que no se pueda solucionar con unos buenos lereles!!!!
A las tres de la madrugada nos fuimos a dormir en Queralbs, y al día siguiente ya comenzamos el camino de vuelta a Barcelona, no sin antes ayudar a arrancar una autocaravana sin batería.... principiantesssssss, jejeje
Un abrazo amigos/as
P.D.:recordad que la visita a los castillos es de pago (unos 5 euros por persona) pero a partir de la hora del cierre de taquilla (a partir de las 7 de la tarde) es posible que no os cobren entrada, como nos pasó con Montségur.